El último deseo es el primer libro de la saga del brujo escrita por Andrzej Sapkowski (orden saga Geralt de Rivia aquí). Este libro es una antología de relatos, una colección de historias casi en su totalidad independientes pero ligadas por una trama superior. A continuación te cuento en qué consiste esta antología y por supuesto si vale tu tiempo.
Puedes comprar este libro aquí: https://amzn.to/2slsn3I
Índice de contenido
Datos – El último deseo
Puntuación goodreads | 4,19 / 5 |
Número de páginas | 254 |
Primer publicación | 1993 |
Autor | Andrzej Sapkowski |
Géneros | Fantasía, Alta fantasía, Historias cortas |
Listas | Saga Geralt de Rivia #1 |
Sinopsis
El primer relato, titulado el brujo, nos presenta a Geralt de Rivia, un cazador de monstruos que en busca de su siguiente recompensa se topa con un anuncio de la realeza. El rey Foltest ofrece una cuantiosa suma de dinero a aquel que sea capaz de solucionar el problema de la Estrige. Un monstruo aterrador que ha obligado a la población y al rey mismo a abandonar gran parte de su imperio, pues nadie sabe en qué momento volverá a tener hambre y saldrá a cazar.
Seguiremos al brujo en esta y otras seis historias llenas de secretos, acción, sexo, dilemas, cinismo e ironía que convergen en relatos cautivantes.
Reseña (sin spoilers)
El argumento parece simple. Podríamos esperar grandes batallas, diversidad de monstruos interesantes y un viajero errante en busca de aventuras. Y efectivamente, de esto tenemos mucho, pero, y si añadimos que la Estrige es la hija del Rey, que el rey se ha vuelto “loco” y no quieren que maten a su hija sino que le quiten la maldición (algo que parece imposible) sin importar cuantos aldeanos siguen muriendo en sus garras, y que el pueblo ofrece una silenciosa recompensa para que se dejen de tonterías y lo solucionen con la espada. Entonces ahora tenemos el argumento del brujo.

Como podrás darte cuenta el centro de atención cambia muy rápidamente entre los monstruos y las personas. Pues esta es realmente la magia de la saga de Geralt de rivia, un mundo lleno de grises, dilemas, misterios, intrigas, astucia y muchos diálogos fascinantes. Evidentemente sin dejar de lado la acción y los grandes peligros.
El libro el último deseo está construido magistralmente. Primero un relato que inicia los eventos de la novela y se convierte en una trama A, es decir, una historia que cubre las demás. Estas son tituladas “la voz de la razón” y se van intercalando con los relatos cortos que son recuerdos o explicaciones de comentarios y acontecimientos de dicha trama A. Por ejemplo, en uno de los capítulos de “la voz de la razón” se menciona uno de los apodos de Geralt, el carnicero de Blaviken y la siguiente historia nos narra los acontecimientos en la ciudad de Blaviken y así con todos los demás.
También hay que añadir que al autor le gusta mucho hacer guiños a los cuentos clásicos, como Blanca Nieves y los siete enanitos, la bella y la bestia, Aladdín y demás. Aunque evidentemente le da un giro a los acontecimientos para adaptarlo a su contexto y así dejan de ser “felices para siempre”.
Lo más destacable
- Diseño de personajes: Teniendo en cuenta que son historias cortas, el diseño de personajes es muy bueno. No me refiero a que progresen o cambien a lo largo de la historia, sino que tienen un gran trasfondo que permite entender las razones y motivaciones de cada uno.
- Dilemas: Las decisiones difíciles abundan en el último deseo, y como Geralt está lejos de ser un héroe, solo nos queda conocer las razones, tanto de las buenas como de las malas acciones, claro, si se pudieran categorizar.
- Diálogos: Con su ironía, cinismo e inteligencia, se llevan a cabo diálogos y monólogos muy entretenidos.
- Combates: Nunca falta una dosis de acción en las historias del brujo, al fin y al cabo, es ser hecho para el combate.
Lo que pudo ser mejor
- Habilidades y hechizos: Aunque no es el objetivo principal del libro desarrollar o explicar un sistema de magia, hay partes en las que ni siquiera sabes realmente qué efecto generó cierta habilidad y mucho menos el alcance o poder que tiene.
- Bestiario: Los monstruos existen y no hay mucho más que decir. Esto está bien dado que se trata de una saga pero tampoco es posible dimensionar si se habla de una cucaracha o un titán. En ocasiones ni siquiera su aspecto físico. Este punto está aquí porque el libro también puede ser leído como autoconclusivo.
Si quieres ampliar información o ver gráficamente la representación de los monstruos que se mencionan en el libro, siempre puedes ver en la wiki de los juegos el bestiario.
Para concluir, sobra decir que lo recomiendo y no necesariamente como parte de la saga, sino también como libro autoconclusivo. Los relatos cortos son la mayor habilidad de Sapkowski y está claramente reflejado en esta obra.
Cuéntanos tu opinión en los comentarios y estaremos encantados de leerte!