El ciclo del hombre lobo de Stephen King es una novela corta que narra diversos ataques de la bestia en algún lugar de Maine. Lejos de ser una de las mejores obras del autor, es una obra interesante y mayormente relevante debido a su corta extensión. A continuación te cuento su sinopsis y por supuesto si vale la pena caer en sus garras.
Puedes comprar este libro aquí: https://amzn.to/2PgBbka
Índice de contenido
Datos
Puntuación goodreads | 3.64 / 5 |
Número de páginas | 191 |
Primer publicación | 1983 |
Autor | Stephen King |
Géneros | Horror, Ficción, Fantasía |
Adaptaciones | Película: Bala de plata (Silver Bullet) |
Sinopsis – El ciclo del hombre lobo
Cada luna llena, se pueden escuchar gritos, rugidos y sonidos extraños que no anuncian nada bueno. Al día siguiente, los restos de un nuevo ataque. Una nueva víctima de la bestia. Arañazos, mordidas y mucha sangre que precede a un rastro que se pierde sin destino aparente. Nadie ha visto a la bestia y sobrevivido para contarlo.
Solo una cosa es segura. Cuando la luna llena se alza, es mejor tomar precauciones, pues nadie sabe quién será la próxima víctima.
Reseña (sin spoilers)
El maestro del terror, Stephen King, nos presenta una serie de acontecimientos en algún lugar de Maine. Cada mes, el día de la culminación del ciclo lunar, nos presenta un nuevo evento, una nueva víctima y un post-suceso.

La historia está compuesta por doce capítulos, que corresponden a cada uno de los meses del año. Esta división resultó debido a que inicialmente la propuesta era hacer pequeños relatos para anexar a un calendario con motivo del hombre lobo. “King empezó a escribir y escribió y escribió hasta que el límite transgredió” por lo que resultó en una novela corta. Esto lejos de ser contraproducente, le dio un aire muy dinámico y diferente al pasar de los capítulos.
En cada capítulo, al tratarse de un mes diferente, se utilizan diversos recursos como las estaciones del año (invierno, verano, etc.) o eventos especiales como “San Valentín” o “El 4 de Julio” (celebración estadounidense). El mismo Stephen King aclara que alteró el ciclo lunar real para sacar provecho de dichas fechas.
Sus rugidos resonaban terriblemente siniestros, como si fuesen palabras pronunciadas por una garganta humana.
La puerta acabó por astillarse del todo, crujió y cedió. En un momento, aquella “cosa” espantosa estaría dentro.

Si bien el libro es corto y fácil de leer, los acontecimientos dan la sensación de estar muy desconectados y en ocasiones ser poco relevantes y repetitivos. Casi como si fuesen eventos de relleno para un mes o una fecha específica. Esto se da principalmente en los primeros meses, que corresponden a prácticamente la mitad del libro y aunque suena muy mal, no lo es tanto, precisamente porque una de las virtudes más grandes de la historia es su corta duración.
La parte positiva es que la segunda mitad de la historia se torna más interesante y adquiere una trama concreta. Esto sirve como estimulante para querer descubrir quién está tras la apariencia del hombre lobo, qué acciones se tomarán al respecto y finalmente cómo concluirá la trama.
Lo más destacable del ciclo del hombre lobo
- Narración: La forma en que los acontecimientos son narrados es uno de los puntos fuertes y creo que la razón por la que a Stephen se le “fue la mano” y escribió más de lo que debía en un principio. Detalles, contexto, ambientación, color, sabor, sonidos y sensaciones acompañan cada una de las cazas del hombre lobo.
- Lectura ágil: La extensión y división en capítulos cortos del libro, además de la forma en como está escrito, lo hacen una lectura rápida y fácil.
- Ilustraciones: El libro cuenta con ilustraciones de Bernie Wrightson (Dibujante de cómics). Aunque son totalmente opcionales y no están fielmente adaptadas a la escenas, son de una alta calidad y se agradecen.
Lo que pudo ser mejor

- Personajes: Los personajes tienen nula o muy poca profundidad, esto se puede entender dado que es una historia corta y de eventos, más que de personajes. Sin embargo, se podría haber aprovechado un poco más esta faceta, teniendo en cuenta el siguiente punto.
- Relleno: Como mencioné anteriormente, hay varios capítulos y eventos que solo aportan un poco de contexto y otorgan una pizca de ‘credibilidad’ al entorno. Se presentan nombres y personajes que son puramente contextuales y caen fácilmente en el olvido. Pero no sin antes arrastrar, en medio de la confusión, personajes más relevantes que quedan sepultados entre esos que aportan poco.
Para finalizar y si aún no has sacado tu propia conclusión. Recomiendo este libro para personas que disfruten de historias de terror y relatos llenos de detalles, restando importancia al desarrollo de una trama más amplia a lo largo del libro. También para los que quieran empezar a leer terror o los libros de Stephen King es una opción interesante por su duración, aunque no sería mi primer recomendación (puedes darle un vistazo a Carrie de Stephen King).
Espero que haya sido de utilidad. Si tienes opiniones del libro o la reseña, por favor compártelo en los comentarios y así nos ayudas a mejorar cada día el contenido.